I: ¿Qué necesito para crear una página web?
Índice:
Si estás leyendo esto, lo más probable es que estés interesado en crear tu propio sitio web. Y lo más seguro es que también hayas leído o visto diferentes videos al respecto.
De entrada, lo más importante es aprender a usar HTML y CSS. No, no son un lenguaje alienígena extraño, ni tampoco son lenguajes de programación que sean imposibles de aprender. HTML son reglas de marcado indicadas con etiquetas que aplican formato al texto. Y CSS son reglas que se aplican sobre esas mismas etiquetas.
Opcionalmente, podemos llegar a utilizar un poco de javascript. Javascript sí es un lenguaje de programación, que en el desarrollo web puede utilizarse para realizar pequeñas operaciones dentro de la página. Pueden crear contenido responsivo a partir de las acciones del usuario de la página. Generalmente se usa para agregar funcionalidades que no son estáticas.
Para fines de esta página, únicamente hablaremos de los archivos HTML y CSS.
¿Cómo hago para crear esos archivos?
Para poder crear un archivo html se utiliza un editor de texto plano. Si bien, programas como LibreOffice Writer o Microsoft Word se pueden usar para crear archivos .html, los resultados pueden ser extraños si revisamos el código fuente.
Editores que se pueden usar:
- Bloc de notas.
- Notepad++
- Vim / Neovim
- emacs
Editores recomendados:
- Visual Studio Code: Editor de código abierto de Microsoft. Disponible para Mac, Windows y Linux. Es el editor de cabecera para la mayoría de tutoriales que te encontrarás en Youtube. Además que la edición de las etiquetas es casi automática.
- emacs: Editor de texto al que se le pueden agregar diversos modos de edición, entre ellos sgml-mode, lo cual facilita bastante el diseño web.
- Vim / Neovim: Mi editor de texto de preferencia. También se le pueden agregar modos para editar sencillamente las páginas HTML.
Archivos HTML y CSS.
Para tener nuestra página, debemos pensar en uno o varios archivo html, que son los que van a tener el contenido de nuestra página. Y de manera opcional podemos usar uno o más archivos css para darle formato a esta misma.
Los archivos CSS son opcionales, ya que incluso se puede agregar el estilo que queramos dentro del archivo html. Es una práctica relativamente común en usuarios que apenas empiezan, pero con el paso del tiempo se vuelve más sencillo invocar un archivo en específico para todas los archivos HTML que componen nuestra página.
Por lo general, el primer archivo html que creemos deberá llamarse 'index.html'. Es el archivo que cargará cada vez que se abra nuestro sitio en un navegador.
En los archivos html se especifica el texto, las imágenes y los elementos que deberán aparecer cuando cargue nuestra página.
Organización de los archivos del sitio web.
Algunos tutoriales recomiendan hacer una especie de tabla o estructura que va a seguir nuestro sitio web. Es bien importante que cada página que creemos sea de cierto modo referenciada por alguna de las otras. Pero las páginas que queremos que vean las personas que visitan nuestro sitio deben de estar bien categorizadas.
De nosotros depende si creamos folders/carpetas en las que almacenemos páginas, imágenes, vídeos o el tipo de contenido que tendrá nuestro sitio.
Podemos hacerlo a través de diferentes categorías. Por ejemplo, en una página personal podríamos tener bien diferenciadas las páginas que son parte de un blog, que son reseñas o que son artículos. Y esa es solo una sugerencia de organización.
Quizá estemos pensando nuestro sitio web como una especie de publicaciones al azar. Es tu sitio. Tú sabrás cómo lo organizas.
Nota, soy muy desorganizado. Y en mis sitios encontrarán publicaciones parecidas entre sí, pero que no entran en las mismas categorías.