II: Alojamiento o Hosting
Neocities.
Una vez que tenemos los archivos que conforman nuestro sitio debemos encontrar un lugar en el cual alojarlos.
La manera más sencilla es en un sitio como neocities. Neocities es simple:
- Eliges un nombre para tu sitio.
- Te registras.
- Subes tus archivos.
- Profit!!
Neocities brinda un GigaByte de almacenamiento. Y tiene un límite de ancho de banda. Como los sitios de inicio son pequeños, lo más probable es que no tengamos problemas con esos límites.
Por supuesto que podemos pagar una cantidad al mes para mejorar las capacidades de nuestra página.
En el plan gratuito, neocities ofrece un dominio dentro de neocities.org. Al actualizar a usuario de pago, se puede enlazar con un dominio propio (.com, .net, .xyz, etc.)
Sitios alternos que hacen lo mismo que neocities:
En todos estos sitios vas a poder subir y editar archivos html, css, imágenes, texto plano.
Ventajas:
- Servicio básico que es gratuito.
- Si te conviertes en cliente pago, hay la posibilidad de usar tu propio dominio (que se consigue aparte).
Desventajas:
- El servicio gratuito puede llegar a ser insuficiente si tu página rebasa los límites que te brinda neocities, tanto de almacenamiento como de ancho de banda.
- Aspecto técnico: Aunque hay la posibilidad de sincronizar con git desde terminal, esto no es tan sencillo como si tuvieras acceso SSH o git de forma directa.
Github Pages / Gitlab Pages
Esta no es una opción tan sencilla para el usuario que no es técnico. Para el usuario que no tiene tanta experiencia con el uso de terminales.
git es un sistema de control de versiones que nos permite guardar commits (son como estados en el proceso de desarrollo) y en caso de que haya algún error, podamos volver fácilmente a un punto anterior. O poder llevar un control del desarrollo de un programa cuando el trabajo está repartido entre varias personas.
Tanto github, como gitlab son páginas en las que puedes subir tus repositorios e ir controlando de manera directa en varios lugares a la vez el desarrollo de tus proyectos.
Si bien, sí que es posible subir los archivos de manera directa, la gran ventaja de usar una de estas opciones está en el hecho de que podemos ir subiendo los cambios (o commits) directamente desde terminal de manera muy rápida.
Dependiendo del sitio, podrías requerir desplegar una plantilla al momento de subir tu sitio, o requieras un token de acceso.
Quizás en algún momento muestre en un video como crear una página en Github y Gitlab.
Sitios alternos:
- Codeberg Pages
- Netlify
Ventajas:
- Actualización inmediata usando git en terminal (se puede en Windows, Linux y Mac).
- Control de versiones integrado en git. Puedes volver rápidamente a una versión previa de la página con solo un comando.
- Para un sitio web estático, el almacenamiento es suficiente.
Desventajas:
- Requiere un poco de conocimientos técnicos, aún cuando se utilicen las versiones con interfaz de usuario.
- El dominio que te proporcionan es *.gitlab/github.io . Aunque puedes pagar para usar tu propio dominio.
Tu propio hosting con tu dominio.
El tema de un hosting y dominio es bastante más complejo. En internet vas a encontrar muchas opciones de Hosting.
De entrada, si tienes un sitio estático con solo HTML, CSS y javascript, el plan más económico puede que sea más que suficiente.
La mayoría de los planes incluye constructores WYSIWYG (lo que ves es lo que tienes) que quizá te ayuden a no tener que usar HTML o CSS. No es algo que recomiende si es que quieres que tu sitio sea estático.
También vale decir que estos sitios te permiten instalar software de gestión de contenido como wordpress, joomla, o sitios para foros de internet. Puede que construir un sitio de esa manera te resulte más práctico. Eso dependerá de las necesidades de tu sitio.
Ventajas:
- Tienes un completo dominio de lo que subes, y cómo lo subes.
- En la mayoría de los servicios de Hosting se ofrece la posibilidad de construir tus sitios con herramientas automatizadas: sistemas de gestión de contenido o CMS.
- Un dominio propio sí que te va a facilitar muchos detalles como el posicionamiento de tu página.
- Al tener un dominio personal, tu página puede tener una presencia más profesional.
- Puedes llegar a tener junto con el pago de tu almacenamiento y/o dominio la posibilidad de crear cuentas de correo electrónico con tu dominio.
- FTP. Puedes subir los archivos de tu página desde un programa como Filezilla.
- A largo plazo puede ser más económico que usar el servicio de pago de Neocities.
Desventajas:
- Por lo general es de pago. (Para algunos, esto es un obstáculo).
- La mayoría de las ocasiones tendrás que pagar tanto por el hosting, como por el dominio. Aunque algunas empresas de hosting te incluyan el dominio por uno o dos años, el precio del dominio lo encarecerán mucho más que si los consigues por separado.
- Si llegas a superar las limitaciones de servidor que vienen por tu pago contratado, significa que tienes que mudarte a un servicio de mayor precio.