Hace unos días, el famoso youtuber PewDiePie decidió cambiar sus dos computadoras principales de Windows a Linux.
Es una situación novedosa, porque es una de las primeras figuras de alto perfil en pasarse de Windows a Linux. Y porque seguramente esto va a implicar que algunos de sus seguidores van a querer informarse más acerca de Linux y del software libre.
¿Por qué se pasó de Windows a Linux? Él menciona que Windows no da la libertad de usar tu computadora tal y como quieres. Encontrar modos de configuración en Windows es más complicado de lo que es en Linux. Lo cual es decir mucho para un sistema que se supone que es mucho más sencillo de utilizar, en teoría.
Entonces, hablando básicamente de la historia personal de PewDiePie, él se cambió a Linux por:
¿Qué significa esto para la comunidad del software libre y código abierto, y de los entusiastas de Linux?
Durante mucho tiempo, esta comunidad estuvo buscando maneras de atraer usuarios, y da la impresión de que la participación de PewDiePie es un paso más para lograr esa meta.
Ahora bien, sí eres alguien que aún se está planteando el realizar el cambio de Windows hacia Linux, debes saber que en la actualidad hay más motivos para realizar el salto a Linux, pero si no tienes idea de lo que estoy hablando, aquí te va una explicación de lo que es, a grandes rasgos, Linux.
Lo que llamamos Linux, es en realidad GNU/Linux, o como hemos empezado a llamarlo, GNU más Linux.
Chiste aparte, se le conoce como GNU/Linux al sistema operativo basado en UNIX que es libre y de código abierto que está compuesto por:
El núcleo es la parte central del Sistema Operativo y es lo que va a permitir la comunicación entre componentes físicos (el hardware) y los programas o aplicaciones (también llamado software).
Las utilidades de GNU son programas básicos que permiten la manipulación de archivos, directorios y texto. Son lo que le va a dar funcionalidad al Sistema.
Para efectos prácticos, cuando se haga la mención de Linux en este canal, nos estaremos refiriendo (salvo alguna especificación) al sistema operativo.
Si quieres instalar Linux, debes saber que por lo general viene en muchos sabores. También podemos llamarlos distribuciones.
¿Qué es una distribución o distro? Es una versión del sistema operativo Linux que variará dependiendo de los paquetes instalados y la forma en la que estos se instalan o se administran. Esto último lo llevan a cabo con manejadores de paquetes que varían dependiendo de la distribución.
Las razones para cambiarse a Linux no se limitan únicamente a lo técnico. La filosofía detrás de Linux, el software libre y el software de código abierto es algo en lo que vale la pena adentrarse.
Si usas Windows o Mac, estás a expensas de lo que los desarrolladores quieren para tu sistema. Si bien Mac es algo así como un primo lejano de Linux (ambos son sistemas derivados de UNIX), tanto el sistema de Microsoft, como el de la manzana entran en la categoría de software propietario.
Para conocer la filosofía detrás del Software Libre o de código abierto, basta entender que en un sistema cerrado, no tienes acceso al código, mientras que en un programa de código abierto o de software libre, por lo general no solo tienes acceso al código, sino que también lo puedes modificar para que se adapte a tus necesidades.
Las diferencias entre software libre y de código abierto tienen más que ver con enfoques diferentes entre ambos. El software libre enfatiza la importancia de las libertades del usuario. Mientras que en el código abierto, el enfoque está en las ventajas prácticas de abrir el código hacia el público. A pesar de la diferencia de visiones, suele agruparse a ambos cuando se habla de ellos como conjunto.
Esta es la parte por la que Linux es tan fácil de personalizar. Al usar un sistema como Linux, puedes personalizarlo, modificarlo y también adaptarlo a tus necesidades específicas.
En Windows, cuentas con solo un diseño de escritorio, y no cuentas con la posibilidad de cambiarlo. En Linux, cuando descargas una distribución, por lo general viene con un ambiente de escritorio como GNOME, KDE, Mate, Cinnamon o XFCE. Pero puedes modificarlo si gustas. En mi caso, me gusta usar gestores de ventana, los cuales puedo modificar para que el comportamiento que tengan sea el que necesito.
Un elemento que quizás a algunos les parezca un obstáculo para no entrarle a Linux es el software.
Habrá quienes consideren que el hecho de no poder usar Microsoft Office o Photoshop sea un gran impedimento para el uso de Linux.
Lo que les puedo decir es que para la mayoría de los programas de Windows hay una contraparte en Software Libre o código abierto. Pero sí es muy necesario usar otro programa de Windows, opciones las hay. Por ejemplo, existe Wine, que es un emulador de Windows para sistemas Linux. En un caso extremo, incluso se puede optar por la instalación de una máquina virtual que corra el sistema operativo de Microsoft para poder usar el programa en cuestión.
En el software libre y de código abierto hay programas como GIMP, que sirve para la edición de fotos. Salvo ciertas herramientas muy específicas para diseño, no se queda tan atrás respecto a Photoshop. Se pueden conseguir resultados interesantes.
Otro ejemplo es Inkscape. Herramienta extraordinaria para la creación de imágenes vectoriales. Esta es una herramienta que en cuanto a uso, realmente está casi al nivel de Adobe Illustrator.
LibreOffice es una suite ofimática bastante completa que es totalmente compatible con los archivos de Microsoft Office.
Software de animación como Blender es completamente libre. Con él se han realizado varios cortometrajes y películas multipremiadas. Y es software totalmente libre.
Estamos en un momento en el que los de Redmond quieren forzar a actualizar a sus usuarios de Windows 10 a Windows 11. Además de la cuestión de privacidad que siempre ha sido un tema con Microsoft, otro de los principales problemas es que el día 14 de octubre dejará de haber actualizaciones de seguridad para Windows 10. Y para más inri, resulta que muchísimas de las personas que cuentan con éste sistema, tienen un equipo que ya no cumple con los requerimientos de Windows 11.
Esta es una buena oportunidad para probar con una distribución de Linux. Si tu sistema corre Windows 10, es prácticamente un hecho que correrá con mucha mayor soltura cualquier distribución de Linux.
Aunque no todo es miel sobre hojuelas, hay que mencionar que sí hay una ligera curva de aprendizaje que se puede volver más pronunciada para los usuarios no técnicos. Y esta puede hacerse más pesada si se elige la distribución adecuada.
Para un usuario completamente nuevo, recomiendo una distribución como Linux Mint, que es muy similar en funcionamiento a Windows. También distribuciones como Ubuntu, Pop OS! o MX pueden ser un buen inicio para el usuario acostumbrado a Linux.
Para concluir, me entusiasma que alguien tan popular como PewDiePie esté dándole este empujoncito a Linux, esperando que esto motive a más personas a utilizar el sistema operativo del pingüinito, y que verifiquen por su cuenta que no es tan complicado como parece.